¿El mundo es una ficción?
Updated: Aug 17, 2020
En los años 80s *inserte pista de Cyndi Lauper*, Keith Haring -artista del pop art americano- creó un póster (Ignorance = Fear 1989) que muestra tres figuras: "no ver nada, no escuchar nada, no decir nada" después de ser diagnosticado paciente de SIDA.

Pero, ¿a qué se refería con no ver, escuchar ni decir nada?
El estado de la información sobre el SIDA / VIH en los Estados Unidos en la década de 1980 fue realmente horrendo. Cuando la desinformación era "común", la respuesta del gobierno estadounidense era “vergonzosamente inadecuada” (según este articulo súper cool que recomendamos leer).
Hmm, (¿) es decir que esta pieza artística era una forma de protesta (?), UNA MANIFESTACIÓN DE UNA REALIDAD SOSLAYADA...
Bueno, vamos a calmarnos un poco… Ahora, no solo algunas muestras del Pop Art, también, piezas fílmicas (y gran parte del mundo de la ficción) han sido expresiones (poco sutiles) sobre la realidad (real, no ficcional) que vivimos, disfrutamos y -en ocasiones- estamos condenados a padecer.
The Sacrifice (1986) de Andrei Tarkovsky; The Beach (1959) de Stanley Kramer; 12 Monkeys (1995) de Terry Gilliam o Children of Men (2006) de Alfonso Cuarón. Ejemplos de apocalipsis, epidemias, cataclismos, guerras, peligros exteriores y extinción de la humanidad…

Probablemente, en el futuro, representaciones del pop art (transformadas en"memes”), piezas fílmicas recortadas en TikToks y otras innovaciones de este "brave new world" nos ayudarán a comprender nuestro contexto. Pero por ahora, lo único que sabemos es que en el futuro no necesitaremos pantalones.

Y tú, ¿qué crees que separa la ficción de la realidad?